Guía de Práctica Clínica de Audiometría Tonal por Vía Aérea y Ósea con y sin Enmascaramiento
DOI:
https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol4.2018.0059Palabras clave:
audiometría, vía aerea, vía ósea, enmascaramientoResumen
El propósito de este documento es definir un método estandarizado, aportando recomendaciones útiles y necesarias, para realizar de manera efectiva y correcta la Audiometría Tonal Liminar (ATL) manual. Se refleja en esta guía el procedimiento recomendado para la audiometría por vía aérea y por vía ósea, con y sin enmascaramiento y en la mayoría de contextos audiológicos, tanto para adultos como niños mayores. El método propuesto no es apropiado para niños pequeños, personas con problemas de aprendizaje y otras situaciones especiales que requieren de algunas modificaciones para obtener resultados fiables. Tales situaciones no son objeto de este documento. Tampoco abarca otros procedimientos como son la audiometría de alta frecuencia (por encima de los 8000 Hz), el screening audiométrico, la audiometría en campo libre o la logoaudiometría. Así mismo, esta guía no pretende instruir sobre la interpretación de los resultados de la prueba, acto que deberá ser llevado a cabo por un profesional cualificado.
Nota: Este documento pertenece a la Asociación Española de Audiología. La paginacion de este articulo no se corresponde con la del numero, siendo considerado un suplemento.
Descargas
Visibility and Altmetrics
Métricas
Estadísticas globales ℹ️
5885
Visualizaciones
|
95896
Descargas
|
101781
Total
|
Citas
British Society of Audiology (2011). Pure- tone air-conduction and bone-conduction threshold audiometry with and without masking. British Society of Audiology.
AEDA. Normalización de las pruebas Audiológicas (I): La audiometrıa tonal liminar [online]. Auditio: Revista electro nica de audiologıa. 15 Febrero 2002, vol. 1(2), pp. 16-19. Recuperado de . https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol1.2002.009
New Zealand Audiological Society (2007). Best Practice Guideline. Adult pure-tone audiometry.
American Speech-Language- Hearing Association. (2005). Guidelines for manual pure-tone threshold audiometry. Rockville, MD: Author. Recuperado de http://www.asha.org/members/ deskref-journal/deskref/default.
American Speech-Language-Hearing Association (1990). Guidelines for audiometric symbols. Asha, 32 (Suppl. 2) 25-30.
Société Française d'Audiologie (2006). Guide de Bonnes Pratiques en Audiométrie de l'Adulte. Recuperado de http://sfaudiologie.fr/Drupal/node/47.
International Standard Organization. Acoustics standars. Recuperado de http://www.iso.org/iso/home/search.htm?qt=acoustics&sort=rel&type=simple&published=on

Publicado
Versiones
- 2021-09-15 (2)
- 2017-05-08 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Asociación Española de Audiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos serán publicados bajo la licencia abierta Creative Commons Attribution (CC-BY). Esta licencia permite a otros compartir y adaptar el contenido, incluso con fines comerciales, siempre que se dé el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista. Al enviar su manuscrito, los autores retienen los derechos de autor pero otorgan a la revista el derecho a realizar la primera publicación bajo esta licencia.
Más información sobre esta licencia disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Publicaciones 2001-2020
Los textos publicados en esta revista en la seccion de "AUDITIO 2001-2020 están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.