Normalización de las pruebas audiológicas (III): La impedanciometría
DOI:
https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol2.2004.0027Palabras clave:
impedanciometría, timpanometría, reflejo estapedial, umbral de reflejo estapedial, fatiga de reflejo, función tubaricaResumen
[Este es el tercer artículo de una serie de protocolos de normalización realizado por AEDA]
Impedanciometría
La impedanciometría es un método objetivo de medición de la función del mecanismo auditivoperiférico. En la práctica clínica diaria las pruebas que fundamentalmente se realizan son: la timpanometría, el estudio del reflejo estapedial, el umbral del reflejo estapedial, el estudio de la fatiga del reflejo y el estudio de la función tubárica. La timpanometría es un test objetivo que mediante el aumento o disminución de la presión en el conducto auditivo externo, permite medir en la membranatimpánica los cambios del flujo de energía a través del oído medio. El reflejo acústico es una prueba objetiva en la que tras la llegada de estímulos sonoros de fuerte intensidad al oído, se producen contracciones reflejas de los músculos del oído medio, fijando el sistema tímpano-oscicular y evitando lesiones vibratorias en la transmisión sonora. La Asociación Española de Audiología (AEDA) presenta con este texto una sugerencia de normalización de la Impedanciometría.
Descargas
Visibility and Altmetrics
Métricas
Estadísticas globales ℹ️
4309
Visualizaciones
|
14201
Descargas
|
18510
Total
|

Publicado
Versiones
- 2021-09-15 (2)
- 2004-11-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Auditio

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Todos los artículos serán publicados bajo la licencia abierta Creative Commons Attribution (CC-BY). Esta licencia permite a otros compartir y adaptar el contenido, incluso con fines comerciales, siempre que se dé el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista. Al enviar su manuscrito, los autores retienen los derechos de autor pero otorgan a la revista el derecho a realizar la primera publicación bajo esta licencia.
Más información sobre esta licencia disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Publicaciones 2001-2020
Los textos publicados en esta revista en la seccion de "AUDITIO 2001-2020 están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.