Neuropatía Auditiva Infantil
DOI:
https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol1.2001.005Palabras clave:
neuropatía auditiva, otoemisiones acústicas transitorias, potenciales evocados auditivos de tronco cerebralResumen
La combinación de las otoemisiones acústicas transitorias (OEAT) y los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) nos permite identificar a un grupo de pacientes con neuropatía auditiva (NA), cuyas implicaciones clínicas y terapéuticas constituyen un reto en nuestra práctica otológica. La población pediátrica estudiada por nosotros, no ha manifestado una alteración en el examen neurológico o en la resonancia nuclear magnética cerebral o de los oídos internos. Las OEAT y los timpanogramas tipo A,
se registraron en el 100% de los casos. Los reflejos estapediales y los PEATC estaban ausentes en todos los pacientes. En la audiometría tonal o conductual, el grado de hipoacusia neurosensorial osciló entre leve a moderada, siendo bilateral en todos los casos. Los niños que colaboraron en las pruebas verbales, demostraron una desproporcionada disminución de la comprensión de la palabra que no correspondió a sus audiogramas tonales. Los hallazgos previos sugieren que la lesión es neurosensorial, con normofuncionalidad de las células ciliadas externas cocleares (OEAT presentes). No se puede precisar si la lesión está localizada en las células ciliadas internas, en el octavo par o en ambos. Las etiologías más probables que han justificado la NA han sido: hiperbilirrubinemia, anoxia perinatal, prematuridad o idiopáticas. El resultado de la rehabilitación del lenguaje con los audífonos demuestra una efectividad limitada. Todos los pacientes están siendo tratados por un terapeuta en el leguaje. El éxito de esta terapia depende de la precocidad en su instauración.
Descargas
Visibility and Altmetrics
Métricas
Estadísticas globales ℹ️
1252
Visualizaciones
|
1046
Descargas
|
2298
Total
|
Citas
Berlin C. Auditory neuropathy. Current opinion in Otolaryngology Head and Neck Sur-gery. 6 –325-9. 1998. https://doi.org/10.1097/00020840-199810000-00008
Starr, A., Picton, T. W., Sininger, Y., Hood, L. J., & Berlin, C. I. Auditory neuropathy. Brain. 119. 741-53. 1996 https://doi.org/10.1093/brain/119.3.741
Miyamoto, R. T., Kirk, K. H., Renshaw, J., & Hussain, D. Cochlear implantation in auditory neuropathy. Laryngoscope. 109- 185-5. 1999. https://doi.org/10.1097/00005537-199902000-00002
Tapia, M.C., Lirola, A., Moro, M., Antoli Candela, F . Neuropatía auditiva en la infancia. Acta Otorrinolaringológica española. 51(6). 482-489. 2000

Publicado
Versiones
- 2021-09-15 (2)
- 2001-09-15 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 AUDITIO | Revista Española de Audiología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Todos los artículos serán publicados bajo la licencia abierta Creative Commons Attribution (CC-BY). Esta licencia permite a otros compartir y adaptar el contenido, incluso con fines comerciales, siempre que se dé el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista. Al enviar su manuscrito, los autores retienen los derechos de autor pero otorgan a la revista el derecho a realizar la primera publicación bajo esta licencia.
Más información sobre esta licencia disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Publicaciones 2001-2020
Los textos publicados en esta revista en la seccion de "AUDITIO 2001-2020 están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.