Ciencia en Español desde Salamanca: De la Neurobiología Auditiva de Cajal a la Audiología Contemporánea
Comentario al artículo de Saldaña y colaboradores (2025) publicado en Hearing Research
DOI:
https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol9.2025.00119Palabras clave:
Neurobiologia auditiva, Saldaña y colaboradores, Ramón y Cajal, Miguel Merchán, SalamancaResumen
La ciudad de Salamanca ha sido, durante siglos, un faro intelectual del mundo hispano. En el Siglo de Oro español (siglo XVI), la Escuela de Salamanca renovó el pensamiento europeo y sentó las bases del derecho internacional moderno, con figuras como Francisco de Vitoria o Domingo de Soto, cuya influencia se extendió por toda Hispanoamérica. Esta tradición humanista, crítica y universal continuó siglos después con la figura del Doctor Santiago Ramón y Cajal, cuya obra científica proyectó al mundo hispanohablante hacia la vanguardia del conocimiento moderno en neurociencia. Tanto el pensamiento de la Escuela de Salamanca como la ciencia de Cajal representan momentos clave en los que el conocimiento hispano alcanzó difusión universal y un impacto que continúa plenamente vigente.
Descargas
Visibility and Altmetrics
Métricas
Estadísticas globales ℹ️
44
Visualizaciones
|
41
Descargas
|
85
Total
|
Citas
Espinosa-Sánchez, J. M., Perez-Fernandez, N., De Castro, F., & Batuecas-Caletrio, A. (2024). Cajal’s contributions to vestibular research. Frontiers in Neuroanatomy, 18, 1476640. https://doi.org/10.3389/fnana.2024.1476640
European Federation of Audiology Societies (s.f.). EFAS Education Guidelines. https://efas.ws/guidelines-resources/general-audiologist-audiological-specialist/
Saldaña, E., de Castro, F., López, D. E., & Malmierca, M. S. (2025). Miguel A. Merchán and the Cajalian Influence: Pioneering Auditory Neuroscience in Spain. Hearing Research, 109323. https://doi.org/10.1016/j.heares.2025.109323

Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Benitez-Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos serán publicados bajo la licencia abierta Creative Commons Attribution (CC-BY). Esta licencia permite a otros compartir y adaptar el contenido, incluso con fines comerciales, siempre que se dé el reconocimiento adecuado a los autores y a la revista. Al enviar su manuscrito, los autores retienen los derechos de autor pero otorgan a la revista el derecho a realizar la primera publicación bajo esta licencia.
Más información sobre esta licencia disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Publicaciones 2001-2020
Los textos publicados en esta revista en la seccion de "AUDITIO 2001-2020 están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.